Hace
menos de mes y medio estuve en Caracas asistiendo a un foro internacional
acerca de las políticas de "izquierda" en materia de seguridad
ciudadana, el cual me pareció interesantisimo por las oportunidades que tuve de compartir y convivir con gente del 23 de enero, de alli mismito de ruperto lugo y los flores de catia, escuchar sus experiencias y viviencias, como resultado a continuación comparto
una reflexión muy personal, muy subjetiva y viceral de lo que a mi parecer en
esta materia debería ponerse en practica y no dejarlo como letra
muerta o en el vacío espacial en que quedan la mayoría de estos
congresos, les repito esto es algo muy desde la vivencia colectiva que comparto con todas y todos
ustedes.

En la
actualidad Venezuela vienen generando cambios trascendentales, en cuanto a
materia de Seguridad se refiere, basado en un nuevo modelo o concepción de
“Seguridad Humanista”, la cual está acompañada de políticas que
van desde crear medios que estimulen la participación ciudadana a través de políticas
dirigidas a la inclusión social, la igualdad de oportunidades para todas y
todos que permitan reducir la amplia brecha de desigualdad que sufre la
población, hasta políticas dirigidas a la humanización de los cuerpos de
seguridad, y cuando se habla de humanización no es solo de mejorar las
condiciones y calidad de vida de los funcionarios y funcionarias dedicados y
dedicadas a esta labor, a través de herramientas como la
profesionalización de sus funciones y la capacitación en materia de derechos
humanos, sino la de hacer sentir a estos funcionarios y funcionarias que la
función policial, vial, científica y criminalística o penitenciaria son un eje transversal importantísimo en
nuestra evolución como sociedad y como país.
Este cambio entendido desde la concepción holística es decir, esta
política identificada de "izquierdo-progresista" en cuanto a seguridad se refiere ataca la forma, el fondo y la superestructura de una sociedad que tiene
cimentada en su “Yo” interno y hasta en
su perfil genético a la violencia (en todas sus manifestaciones) como
parte de su vida, es decir de una manera u otra hemos aceptado vivir en
ciudades violentas, con la violencia dentro de nuestros hogares, trabajo, etc…
así como a mirar con cierto costumbrismo las páginas de suceso de los
periódicos sin sensibilizarse con lo sucedido, al contrario esperamos el día siguiente para ver
cuantos crímenes violentos aparecerán reseñados en estas máquinas inoculantes
de violencia diaria. La dialéctica de las sociedades nos obliga a reformularnos continuamente en cuanto a este tema en específico se refiere,
y es allí donde las organizaciones (políticas, movimientos
populares y culturales, entre otros..) deben asumir el liderazgo generacional que proporciona
el momento histórico que se está viviendo y ser los propugnantes de ese nuevo
modelo de seguridad que necesitamos como estandarte de una sociedad
justa y equilibrada. La experiencia de
la "izquierda venezolana" conformada en partidos políticos deberia ser capaz de
proporcionar desde sus bases más populares herramientas que permitan trascender
desde una Seguridad ultra derechista y burguesa, caracterizada por la mano de hierro, la
represión in extremis, el exterminio de los pobres y el uso de la fuerza bruta al momento de ejercer las
funciones en cuanto a seguridad y orden
público se refiere; a una seguridad respetuosa de los derechos humanos, con un
sentido ético social del entorno que lo rodea y más próxima al pueblo, siempre
y cuando sabiendo distinguir donde comienzan y culminan sus funciones, de esto
debería ser capaz la "Izquierda" en los actuales momentos más aun, luego de vivir
por medio siglo la cara de esa Seguridad represiva y violenta. Pero los actores de este nuevo modelo de
seguridad no debe ser solo responsabilidad de las políticas de estado, porque
estaríamos haciendo más de lo mismo pero con diferentes actores, el gran reto
que tienes las organizaciones de base el pueblo pobre en si, es la de vincular las políticas de estado con
el pueblo y hacer entender que la
responsabilidad es de todos, crear el sentido de pertenencia que como organismos generadores, integrantes
de la sociedad venezolana tendremos un grado altísimo de responsabilidad si
dichas políticas tienen éxito o en detrimento fracasan, es así como poco a poco
esa Psiquis de “Seguridad” como sinónimo de represión y violencia ira dejando
de existir y se ira transformado en una
Psiquis de “Seguridad” sinónimo de corresponsabilidad, sentido de pertenencia y eficiencia generada por el pueblo y para el pueblo. El tema
de seguridad ciudadana tiene tantas aristas, pero hoy nos dedicamos solo
al hecho político y como una corriente
del pensamiento, en este caso la
corriente "Izquierdo-Filosofica" podria asumir el reto de generar esas
propuestas capaces de impactar de manera positiva a una sociedad, recordemos que
la derecha y la burguesia siempre se escudará en una forma de seguridad ciudadana que tiene
como estandarte la violación de los derechos humanos (aunque no lo acepten de
forma pública) , represión a través del uso excesivo de la fuerza y el exterminio de cuanto pobre se le atraviesa a traves de medidas
tan tajantes como la pena de muerte, políticas que aunque han demostrados ser
ineficientes en la lucha contra la inseguridad, pero que por su peso mediático
para ellos (la derecha) es una de las formas de aportar un poco de injerencia
política en este tema, ya que se basan en una política de miedo que en el
pasado hasta cierto punto les funciono, como por ejemplo las políticas de
seguridad implantadas en los Gobiernos Pérez Jimenistas o Punto Fijistas
basados en sembrar el terror de que quien
cometiera algún delito inclusive estaría en riesgo su vida (pero ojo a excepcion absoluta si eras rico y poderoso), es decir la ley del
talión ojo por ojo y diente por diente, siendo a ese impacto mediático al que apela la
derecha para propugnar sus
políticas en materia de seguridad, obviando otros datos de gran relevancia como que en épocas actuales las
brechas de desigualdad son muy distantes a las encontradas en aquella época,
que la densidad poblacional era mucho menor a la encontrada ahora y más importante aún que ese
despiadado mercado capital globalizado nos hace desear más de lo que podemos obtener y
que sin importar los medios que utilicemos para
ello nos ordena por eso del Status Quo adquirir aquello a lo que no
tenemos acceso, inclusive aceptando dañar al prójimo en extremo apelando a su vida, asi como a exigir un maldito derecho de poder usarlo y pavonearte libremente.
Pero eso también es parte de ese
perfil genético o psiquis desarrollada por nuestra sociedad capital durante este
medio siglo que ha pasado y que solo a través de un Némesis generacional
invocado desde el otro lado de la acera podemos contrarrestar esa única forma
de seguridad conocida y arraigada por la psiquis del Venezolano, siempre he
reflexionado de frases tales como: “Ojala volviera Pérez Jiménez, porque cuando
su dictadura podías dejar una cartera toda la noche en una banca del parque y
allí la encontrabas al día siguiente” y reflexiono más aún porque son
individuos que ni de cerca pasaron por esa época y no conocieron la realidad de
la represión in extremis, pero que
repiten constantemente lo que sus abuelos, padres y familiares han repetido por
décadas los cuales se conforman con un sentimiento de “in” seguridad
institucional proporcionada por los organismos encargados de la misma en esa
época y no por la “in” seguridad social propiciada por el sistema capital y practicada por el pueblo quien lleva años siendo programado por el sistema para que funcione asi, y es
que el problema aquí no es generar políticas que permitan cimentar un
sentimiento de seguridad o inseguridad, aquí lo que se necesita es desarmar,
disminuir o extinguir en el mejor de los casos los generadores de violencia en pocas palabras acabar con el sistema capital y su logica impuesta,
que cierto en esa época de pronto el
pueblo se sentía más seguro del propio pueblo, pero la
violencia estaba allí y era representada por los cuerpos de seguridad del estado,
por eso es importantísimo atacar a los Indicadores y factores generadores de
violencia, ya que a mi entender ese sentimiento de inseguridad al que se ve
sometido la población en la actualidad está
vinculado directamente a los altos índices de violencia en el que vivimos, si pudiera expresarlo
matemáticamente daría por hecho que la tasa de inseguridad es directamente
proporcional al incremento de la violencia
(en sus diferentes formas) dentro de una
sociedad y que la primera
siempre se desprenderá de la
última, es por ello que si con políticas diferentes a las conocidas que tengan como
eje transversal la inclusión social, la
reducción de la brecha en cuanto a desigualdad se refiere y un aumento
sustentable y sostenible de la igualdad
de oportunidades para todos y todas en los diferentes campos (Humanísticos,
Deportivos, Artísticos, Catedráticos, Autonomistas, entre otros…) podremos
disminuir esos altos índices de violencia generadores de inseguridad, allí es
donde el humanismo que caracteriza a las diferentes corrientes filosóficas de
los movimientos populares son importantísimas para la consecución
de estos objetivos, humanismo que será la mejor herramienta para derrotar
dentro de la psiquis del venezolano esa teoría gastada del puño de hierro, de
que lo represivo es la mejor vía, derrotar ese mito que prevención del delito o
de la violencia es andar armado, ya que una persona en la calle portando un
armamento es un potencial generador de violencia por muy apacible y amable que
sea, a esa es la tarea que hay que abocarse no caer en discusiones estériles y comemierdas,
utilizar la dialectica y la
historia de las sociedades que sean generadores de tesis que derriben los viejos
constructos en el que se erige la violencia institucionalizada y convertirlos así
en los nuevos constructos de una sociedad que día a día lucha por salir
adelante. Las políticas de carácter
endógeno (generadas desde dentro de la población) serán las herramientas más
eficaces para revertir los altos índices de violencia, eso sí con la debída guía
y conducción de aquellos que de una
manera u otra asumen el acompañamiento voluntario de estas políticas,
porque el peor obstáculo que han encontrado las comunidades y organizaciones
populares de base es la apatía mostrada por todas esas corrientes izquierdo- filosoficas
en cuanto a esta tema, ya que se ven a ellos mismos como algo fuera del pueblo y no como parte de el centrandose más en la lucha por reivindicaciones salariales y de otro
corte, sin identificar que aportando sus conocimientos previos en materia de
seguridad las demás reivindicaciones
sociales vendrán por añadidura, puesto que se ha enseñado a un pueblo a cómo generar políticas de
convivencias para su bienestar y que en futuras participaciones serán esos
mismo líderes comunitarios los llamados a tomar
el testigo del estado en la elaboración de las políticas públicas no
solo en materia de seguridad sino en otros ámbitos que están directamente
relacionados con el progreso y evolución de la
sociedad a la que pertenecemos.
-Ruben D. Castillo A.-
Pueblo, Tierra, Raza...
.Pueblo, Tierra, Raza...
P.D: Esa mania de entrecomillar la palabra "Izquierda" durante el texto responde a una sola cosa: es que asi se llamaba el foro al que asisti... y por ser una reflexion me vi en la obligacion de ENTRECOMILLARLOS PA NO DECIRLE LO MAMAGUEBOS QUE SON!